lunes, 30 de marzo de 2020

El Plan de Guadalupe y la burguesía terrateniente 


POR: GUILLERMO OROZCO R.


* Se firmó hace 107 en la hacienda de Guadalupe, Municipio de Ramos Arizpe; Coahuila.
* Sirvió de plataforma para que el ala terrateniente tomara el poder político.


“En medio de la paz que pregonan los tiranos, se producen los más grandes crímenes”.
Francisco J. Múgica. (El presidente que no tuvimos)
Venustiano Carranza Garza nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859 y murió asesinado el  21 de mayo de 1920, en el pueblo de Tlaxcalantongo, municipio de Xicotepec del Estado de Puebla.  Ha sido el único presidente asesinado en funciones.
Su padre fue combatiente juarista, posteriormente  seguidor de Porfirio Díaz ytambién miembro de la naciente burguesía local. Los Carranza establecieron un fuerte grupo político, junto con de Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León, y Evaristo Madero,  abuelo de Francisco I. Madero.
La carrera política de Venustiano Carranza  le permitió acrecentar su riqueza personal con la adquisición de tierras. Fue alcalde de Cuatro Ciénegas y senador porfirista, en 1909,  candidato natural para gobernar Coahuila y tanto reyistas como maderistas (incluyendo a Francisco I. Madero) le apoyaron.
Ante la ruptura del orden constitucional  por parte de Victoriano Huerta al asumir el cargo de presidente de la república  mediante un golpe de Estado, en la óptica de Carranza lo más simple era restaurar ese orden constitucional.Era necesario, según él  levantarse en armas y ahí estaba el pretexto, el nuevo gobierno huertistaera producto de la usurpación.
Necesitaba un Plan, una justificación para sus ambiciones. Antes de convocar a sus seguidores a tomar las armas junto con él, tomó pluma y papel, se sentó con toda calma y se puso a escribir un documento hecho a su medida,un documento que no diera lugar a confusiones.
El documento con el que Carranza se levantó en armas contra Huerta fue conocido como Plan de Guadalupe. Fue firmado el 26 de  marzo de 1913 en la hacienda de Guadalupe, Municipio de  Ramos Arizpe, Coahuila, era un programa muy escueto que señalaba la ilegalidad del gobierno huertista, de los poderes legislativo y judicial y de todos aquellos  gobiernos estatales  que lo apoyaran, a quienes desconocía y llamaba a luchar por sustituirlos por gobiernos constitucionalistas.
Francisco J. Múgica dijo al respecto de dicho Plan: “Es conciso, breve e iletrado como su autor.Pero no hay de otra más que firmarlo.Al presentarlo al grupo de insurrectos ahí presentes, el documento  generó muchas críticas, varias voces propusieron incluir en este programa demandas agrarias, por las que realmente estaba luchando el campesinado. Múgica, recordaría las palabras de Venustiano Carranza:“¿Quieren ustedes que la guerra dure dos años, o cinco años? La guerra será más breve mientras menos resistencia haya que vencer. Los ricos, el clero y los industriales son más poderosos que el gobierno usurpador; hay que acabar primero con éste y atacar después los problemas que con gran juicio entusiasman a todos ustedes”. Finalmente el Plan de Guadalupe fue aceptado.Carranza agrupó a un cumulo de grupos armados que se declararon comoEjército Constitucionalista.
Ante las circunstancias y la importancia de unificar fuerzas finalmente los firmantes no pusieron ningún reparo, no cambiaron una sola coma, y lo aceptaron. Obviamente Carranza no firmó el documento para dar la apariencia de que lo habían elegido como jefe del Ejército constitucionalista,  a pesar de ser el principal representante de la naciente burguesía.
De cualquier forma  el constitucionalismo no fue homogéneo desde su origen,  podemos ver por ejemplo que Lucio Blanco junto  con  Francisco J. Múgica (firmantes del plan de Guadalupe) realizaron el primer reparto agrario de la revolución, pese a la oposición y  enfado del terrateniente  Carranza. Este reparto agrario se dio en la hacienda “Los Borregos”, del municipio de Matamoros; Tamaulipas el 30 de agosto de 1913, la misma era propiedad de Félix Díaz y tenía una extensión de 2926 hectáreas.
Muchos de los jefes de los ejércitos participaron al lado de Carranza  unidos en torno a un enemigo común que era Victoriano Huerta, pero al derrocarlo surgieron sus contradicciones internas, Francisco Villa siempre estuvo a la defensiva por la animadversión que el primer jefe  le tuvo y Emiliano Zapata en la práctica siempre se consideró harina de otro costal, el caudillo sureño nunca reconoció la autoridad de Carranza como primer jefe. El Ejército  Libertador del Sur jamás quiso formar parte del Ejército Constitucionalista.
Estos serían posteriormente los grupos que se enfrentarían ideológicamente en Querétaro durante los debates parlamentarios para promulgar una nueva constitución en 1917.

Fuente.-
Córdova Arnaldo.  La Ideología de la Revolución Mexicana.
Rosas Alejandro y Molina Sandra.- Érase una vez México
Salmerón Pedro. Cien preguntas sobre la Revolución Mexicana.
Guillermo Orozco Rodríguez.- A 26 de Marzo de 2020



sábado, 21 de marzo de 2020

General Francisco J. Múgica: “Ser radical es un asunto de principios, no de edad” (II) 


POR: GUILLERMO OROZCO R.


* Es por circunstancias de la vida el presidente que no tuvimos
* Francisco J. Múgica fue un combatiente e ideólogo incorruptible
* Ideólogo de la Expropiación petrolera en 1938



Para el general Cárdenas el hecho de no haber podido incidir en la sucesión presidencial de 1939 -1940, le resultó algo doloroso, situación de la que no se repuso a lo largo de su vida, durante los quince años que le sobrevivió a Múgica nunca tuvo palabras que denostaran la imagen de su fiel amigo, cuantas veces tenía oportunidad, siempre exaltaba la personalidad de su mentor y confidente.
Múgica era once años mayor que él, Elena Vázquez  Gómez narra que en base a una pregunta hecha al ex presidente referente en que en cuántas personas realmente confió en su vida, Lázaro Cárdenas contestó: “personas vivas, sólo en dos, Heriberto Jara e Ignacio  García Téllez, pero en quien más confiaba cuando vivía era en el general Francisco J Múgica”. 
Francisco J. Múgica Velázquez fue un ciudadano ejemplar, nunca se interesó en aparentar grandeza, aunque fue grande, siempre actuando para lograr mejores horizontes para la patria, su mejor arma para convencer eran su sencillez y su honestidad. Su vida fue una lección de dignidad, pudo encarnar y encarno con tesón y constancia con optimismo revolucionario las vigorosas raíces que sustentaron su fuerza espiritual, siempre congruente en hacer lo que decía.
Siempre rodeado de hombres de gran visión y de alto calibre quienes se desempeñaron como sus secretarios particulares: Jesús Romero Flores,  Diputado constituyente e historiador, Alberto Bremaunts, jurista de conducta revolucionaria insospechable y el científico cardiólogo doctor Ignacio Chávez. Se dice de él que cargaba un carácter endiablado y que tenía poca tolerancia para con sus colaboradores, pues el mismo se exigía el doble de trabajo de lo que otros podían desempeñar.
La historia de la vida de Múgica ha quedado en el olvido, pero es importante que se rescate su vida y su obra, se debe hacer un análisis justo y honrado de este héroe del civismo nacional, Múgica caminará en la historia y se le reconocerá como un mexicano intransigente, radical y de firmes convicciones; honrado a carta cabal, semejante en su verticalidad, al héroe de la Reforma Don Melchor Ocampo,  cuyas vidas son paralelas: ambos michoacanos, Ocampo de Pomoca y Múgica de Tingüidín. Muy difícil resultó para él tratar de que se le entendiera en un escenario donde el nacionalismo revolucionario, estaba permitiendo que se integraran en el proceso progresista  truncado del sexenio 1934 – 1940, a personajes que no encajaban con los ideales de Múgica y Cárdenas.
Su influencia en la Expropiación Petrolera fue decisiva ya que el Presidente Cárdenas le encargó la redacción del Manifiesto o exposición de motivos con que se dio a conocer al país las razones para nacionalizar el petróleo hasta entonces en poder de compañías inglesas y holandesas. Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia del México Contemporáneo.
Múgica pudo ser el sucesor presidencial del general Cárdenas, pero éste prefirió, para dar un respiro a los vertiginosos cambios sociales que se habían gestado en su gobierno, dejar libre la sucesión, por lo que el candidato sería Manuel Ávila Camacho, con lo cual decretó la muerte y continuidad del cardenismo. Después se arrepintió de no haber intervenido más directamente en esa sucesión, pero ya era demasiado tarde. Múgica se convirtió en el presidente que no tuvimos.
Meses antes de la sucesión, (17 de enero de 1939) Múgica había renunciado a su cargo de secretario de Comunicaciones y Obras Públicas. La lucha por la candidatura presidencial se había anticipado, otros secretarios de Estado, Manuel Ávila Camacho y Rafael Sánchez Nava, también dejaron sus puestos bajo el siguiente argumento: “Nuestro retiro de la administración no debe entenderse, sin embargo, como si definiéramos nuestra actitud en el campo político, pues el principal propósito que nos guía a tomar esta determinación es el de evidenciar que no deseamos utilizar los altos puestos que ocupamos como un medio para llamar la atención pública sobre nuestras personas”
Con la expropiación petrolera se afectaron intereses muy poderosos, “la participación de Múgica en esa acción trascendental lo puso en una posición muy problemática en lo referente a su candidatura”.  De ahí que Cárdenas, dicen que comentó, «no es el momento» y prefirió consolidar las transformaciones sociales ya ganadas, antes que provocar una especie de guerra civilcon la derecha en pie de lucha. Es por eso que el hombre que se pensó serviría para apaciguar las agitadas aguas no era otro que Ávila Camacho. Cuentan que el general Cárdenas se arrepentiría después por la llegada a la presidencia de Manuel Ávila Camacho.
El rescate de la figura de Francisco J. Múgica en los momentos actuales es una tarea de primer orden, -Múgica y Cárdenas son héroes que siguen vivos- en el presente régimen la derecha ha desenterrado el hacha de guerra desde antes y desde el principio del sexenio de AMLO, ni siquiera se esperaron a los momentos de la sucesión en el 2024. La historia como maestra de la vida servirá para que no se repitan escenarios del pasado.
Fuente.- Gilly Adolfo, El cardenismo: una utopía mexicana
Ribera Carbó Anna.- El presidente que no tuvimos
Guillermo Orozco Rodríguez.- A 23 de marzo de 2020

sábado, 14 de marzo de 2020

GENERAL FRANCISCO J. MÚGICA: “SER RADICAL ES UN ASUNTO DE PRINCIPIOS, NO DE EDAD”


POR: GUILLERMO OROZCO RODRÍGUEZ


* Múgica, el presidente que no tuvimos
* Las fuerzas de la reacción y el imperialismo norteamericano truncaron una continuidad de política progresista´

De origen michoacano al igual que el presidente Lázaro Cárdenas del Río, Francisco José Múgica nació en Tingüindín,  Michoacán el 3 de septiembre de 1884. Hijo del profesor rural Francisco Múgica Pérez,  y de su esposa, Agapita Velázquez, creció al mismo tiempo que el periodo dictatorial del héroe de la batalla del 2 de abril, el oaxaqueño Porfirio Díaz.
Para proporcionar una buena educación a todos sus hijos, el Profesor Múgica los inscribió en el Seminario de Zamora como alumnos externos. Francisco J. Múgica, además de los programas oficiales de la preparatoria, tomaba cursos especiales de latín, pues admiraba profundamente al romano Cicerón. Nunca estuvo de acuerdo en la enseñanza dogmática, por lo que se negó a estudiar teología, esta fue la primera “lucha” que emprendió impulsado por sus posiciones jacobinas que jamás abandonó. Al final de su vida afirmó: “No he cambiado; y ojalá nunca cambie. No hay nada peor que un hombre idealista a los veinte, burgués a los cuarenta, avaro a los cincuenta y con demencia senil a los setenta”.
A los 22 años se convirtió en un ávido lector de la prensa revolucionaria: El hijo del Ahuizote (de Daniel Cabrera Rivera y Juan Sarabia), El Diario del Hogar, (de Filomeno Mata), y Regeneración ( de los hermanos Flores Magón), órgano del Partido Liberal Mexicano en el que participó hasta que fue enviado a la cárcel en 1909.  Su traslado a la Ciudad de México al año siguiente lo acerca a otro grupo opositor: el maderismo.
Con el triunfo constitucionalista, Múgica desempeñó varios cargos, pero el más importante fue el participar en los debates parlamentarios de la constitución de 1917, en que impidió que el ala terrateniente impusiera sus proyectos de convertir a la carta magna en una constitución democrático – burguesa en la totalidad de sus artículos.  Era de baja estatura pero su figura se agigantaba al momento de participar en tribuna con sus argumentos incendiarios que una y otra vez derrotaban a los diputados del ala carrancistaen especial en los debates sobre la redacción de  los artículos de mayor trascendencia, 3º, 5º, 27º y 123º, en los se impuso el triunfo del ala jacobina encabezada por J. Múgica, sus argumentos pudieron doblar al ala moderada. Hubo artículos incluso que fueron aprobados por unanimidad el 27º y el 130º.
Al principio de la década de los años veinte, siempre inquieto se fue a gobernar Michoacán y pudo aplicar las fracciones relativas a la propiedad de tierras y aguas de la nación, restituyendo mucha superficie agrícola a los campesinos, lo que acarreó terribles con los grupos poderosos de la entidad, le tocó además inaugurar el sistema de educación normal rural para hijos de campesinos, con la primera institución de este tipo en Tacámbaro, Michoacán.
Siempre al lado de su amigo el General Cárdenas con quien realizó muchos proyectos en común, en 1934 recibió con sorpresa y beneplácito la elección  de este como presidente. Múgica entonces fue favorecido por su amigo, quien lo designó secretario de Economía Nacional. Ahí llevó a cabo una serie de medidas para pasar a manos del Estado ciertas actividades económicas fundamentales, destacando la creación de Petromex.
Ante la inminente expropiación petrolera, Cárdenas solicitó su participación para la redacción del respectivo manifiesto, pues en 1935 escribió “Lineamientos generales de nuestra política petrolera”, un texto que si bien no recomendó al pie de la letra la expropiación, sí propuso la revisión de las concesiones de explotación del subsuelo, la creación de refinerías estatales y la ampliación de la educación petrolera para no depender de técnicos extranjeros.
En 1936 fue partícipe de la llamada Ley del Petróleo, donde indicó que “el gobierno faltaría a uno de sus más elementales deberes, si no dedicara la mayor energía en […] que sean los nacionales quienes gocen del bienestar que deben proporcionarles las riquezas del subsuelo mexicano”. Como tal, esta ley no se ratificaría, pues sería filtrada a la prensa antes de tiempo. Sería hasta la presión obrera, que se dice fue influenciada por Múgica, que el tema se retomaría y culminaría con la decisión presidencial de la expropiación.
Era el mejor hombre para la sucesión del general Cárdenas en la presidencia, pero las fuerzas de la derecha estaban desatadas en contra de la política cardenista y Múgica era muy atacado por su radicalismo y para desgastarlo le explotaban sus ideas comunistas. Para evitar un conflicto en el que incluso se tuviera la injerencia del imperialismo norteamericano, el presidente aparentó dejar  libre la sucesión y apareció como candidato a la presidencia por el partido oficial PRM, un hombre gris que ni siquiera regidor había sido en su natal Teziutlán, así llegó a la presidencia Manuel Ávila Camacho. Se decía que Múgica como candidato lejos de contribuir a la unidad nacional –qué tanto se explotaba- habría propiciado un choque de trenes.
Amalia Solórzano de Cárdenas relata el escenario de aquella sucesión: “El general Múgica representaba fielmente las ideas del Presidente, su modo de actuar y de sentir, pero el general pensó que un hombre como él asustaría al clero y serviría de pretexto para recomenzar la lucha religiosa. Era inteligente, muy  drástico, extremista y avanzado en ideas para su tiempo. Era inflexible en cuanto a asuntos agrarios, educativos y sobre el petróleo, y estaba  disgustado con muchos secretarios de Estado.

Es así que los temores de que le culparan de un sexenio demasiado radical, el general Cárdenas optó o dejó que optaran por otro candidato y nos privó de Múgica que se convirtió en el presidente que no tuvimos.
En marzo de 1954 fue internado en un sanatorio, el ex presidente Cárdenas, su amigo, su correligionario, su jefe, estuvo atento permanentemente a la evolución de su enfermedad, El 12 de abril escribió en sus apuntes:
A las 21 horas del día de hoy falleció el General Francisco J. Múgica. Durante sus últimos instantes estuvimos rodeando su lecho, su familia, el Doctor Ignacio Chávez, varios amigos del general y yo. La revolución pierde un hombre de mucho valor y la nación pierde un gran patriota.
Ojalá y en el proceso de sucesión 2024 las fueras del conservadurismo no frenen el proceso de la cuarta transformación y quien sustituya a Andrés Manuel López Obrador sea un fiel continuador de este régimen que dejó atrás el neoliberalismo.
Fuente.- Ribera Carbó Anna. El presidente que no tuvimos.
Guillermo Orozco Rodríguez.- A 16 de Marzo de 2020.

lunes, 9 de marzo de 2020

LA GUERRA SUCIA CONTRA AMLO NO ES DE AHORA


POR: GUILLERMO OROZCO R.


Hay una lección que recuerdo venía en el libro de texto gratuito de español lecturas que se usó de 1974 a 1994, hablaba sobre la forma de sobrevivencia del salmón, un pez valiente que efectúa larguísimas migraciones para regresar a reproducirse, y generalmente ir a morir, a su región natal. Siempre rió arriba, entre piedras y corrientes rápidas que casi lo destrozan pero que templan su cuerpo y lo hacen muy resistente.
Eso es López Obrador, tenaz, incisivo, persistente, siempre navegando contra la ruda corriente, situación que lo hace muy resistente. Veinte años o más sorteando tempestades le han dado una experiencia y un temple fuera de serie.
La guerra sucia que enfrenta no es de ahora, inicia desde que asomó a la vida política, pero ha sido una constante desde que en el año 2000 asumió la jefatura de gobierno del entonces llamado Distrito Federal.
Desde 2003 la derecha en México decidió eliminarlo políticamente, aunque ganas no les quedaron de eliminar físicamente, era un adversario que les resultaba peligroso, por eso le inventaron un slogan: “Es un peligro para México”, -dijeron- en aquel tiempo López Obrador ya encabezaba las listas de popularidad entre los políticos mexicanos e iba arriba en las encuestas para cualquier elección.
Pronto tuvieron la  oportunidad de dejarlo fuera de la boleta electoral para Presidente de la república, un juez emitió un fallo para que el gobierno del Distrito Federal pagara una indemnización al dueño de un predio llamado “Paraje San Juan”.
Siguieron después una serie de artimañas en contra del entonces jefe de gobierno, se recuerdan actos de corrupción donde se exhiben personajes cercanos a él (mismos que pagaron sus culpas con cárcel), además de un acto de desobediencia por construir un camino de acceso a un hospital localizado en un predio llamado el Encino. El objetivo final de esa tenebra legaloide no era otro que inhabilitarlo de sus derechos políticos por medio de un desafuero.
El 7 de abril de 2005 López Obrador se presentó ante la Cámara de Diputados para defender personalmente su caso, expuso una pieza oratoria magistral, el mejor discurso que jamás se le haya escuchado, esta vez ante la presencia de 489 de 500 diputados. Después de una larga sesión se determinó quitar el fuero constitucional al Jefe de Gobierno con una votación de 360 a favor, 127 en contra y dos abstenciones.
Esa acción arbitraria resultó contraproducente para la mafia del poder pues lo convirtió en el hombre más popular de México, las manifestaciones contra el desafuero fueron constantes y multitudinarias, hubo medios que calcularon el número de participantes hasta en dos millones de personas, durante quince días la capital del país se paralizó contra el arbitrario e ilegal desafuero, por lo que el Presidente de la República Vicente Fox, -que sigue dando una débil lata actualmente- y la Procuraduría General de la República tuvieron que recular anulando el proceso y restituyendo a López Obrador en su cargo.
A pesar de todo AMLO apareció en las boletas electorales, fue una campaña muy llena de lodo, los medios de comunicación de ese entonces, radio, televisión y prensa escrita cumplieron con su tarea de desinformación, pues para eso les pagaban. Aunado  eso los consorcios más grandes de México desataron también una feroz embestida empresarial, -no podía ser de otra manera-, ya que se corroboró lo que todo mundo sospechaba, estaban exentos del pago de impuestos (CEMEX, BIMBO, KIMBERLY, COCA COLA, WALMART Y OTRAS)
Así de accidentada ha sido la vida política de AMLO: “Es un peligro para México”, “nos convertirá en otra Venezuela”, “polariza la vida nacional”, “siembra el encono entre los mexicanos”, “es el prototipo de la violencia” (aunque su movimiento no haya quebrado un solo vidrio), “autoritario”, “populista”, “representa un riesgo para la economía nacional”, y muchos calificativos más con tal de impedir que llegara a la presidencia de la república. Operaron también en esta trama todas las instituciones del estado, Ejército, dependencias federales, gobiernos estatales quienes desviaron miles de millones de pesos para la inducción del voto a favor del candidato panista, o prianista como les empezó a llamar López Obrador. Y por último quien da el toque final al complot es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, -gremio que ahora trata de vendernos la idea de que es el ejército intelectual de la 4T-, y su dirigente Elba Esther Gordillo crea una red de manipulación de maestros de la línea institucional para alterar resultados en las casillas electorales, además de tener en una posición estratégica a su aliado, cómplice o empleado Luis Carlos Ugalde que como consejero presidente del entonces IFE consumó el fraude que ya estaba orquestado por toda la mafia del poder.
Así se impuso en la presidencia de la República al  desvergonzado, cínico y corrupto Felipe del Sagrado corazón de Jesús Hinojosa, que tuvo que tomar protesta entrando al recinto parlamentario por un hoyo construido por la puerta trasera tras banderas, en una ceremonia precipitada de apenas cinco minutos y que durante su sexenio aparecía en público rodeado por los escudos blindados del ejército y los granaderos, amén de desatar una guerra sangrienta que costó más de 120 mil muertos, muchos de ellos inocentes a los que justificó llamándolos víctimas por daños colaterales.
Durante el sexenio de Peña Nieto el estilo no fue diferente, finalmente López Obrador ganó la presidenciaIndependientemente de la situación de inconformidad y hartazgo social propiciadas por  las políticas equivocadas de los gobiernos neoliberales, que desencadenaron una tremenda inconformidad entre la población mexicana que se cobró en las urnas todos los agravios el 1º  de julio de 2018  llevando al triunfo a AMLO, con una votación tan aplastante que impidió que se hiciera un fraude como los que acostumbraban.
López Obrador recorrió  el país,  tejió alianzas, conquistó espacios que jamás creían en él, como los estados del norte del país, y la guerra sucia continuó. En la campaña de 2018 le inventaron argumentos que daban risa, tales como difundir el rumor de tener nexos con el gobierno ruso y con el venezolano, nada detuvo la catapulta obradorista, por fin AMLO se convirtió en presidente de todos los mexicanos.
Ahora la agenda política la determina el presidente, gracias a sus conferencias matutinas o “mañaneras”, toda la guerra sucia y las mentiras del día se diluyen a las pocas horas, le buscan actos de corrupción, ha dado golpes de timón asombrosos y los mexicanos creen en él. Ya no tienen pensiones los expresidentes, se han congelado cuentas multimillonarias a los pillos de los gobiernos neoliberales, hay personajes conocidos en la cárcel y otros actos de gobierno impensables en el pasado. Aun así los que antes se creían los dueños de México,  la pequeña oposición rabiosa y perversa sigue beligerante tratando de descarrilarlo. No es fácil, no lo será, porque los hechos cuentan más que las palabras.
Guillermo Orozco Rodríguez.- 10 de Marzo de 2020.

jueves, 5 de marzo de 2020

EL PRI: GENIO Y FIGURA DURANTE 88 AÑOS

POR: GUILLERMO OROZCO R.

“El PRI es como es porque así somos los mexicanos” Carlos Salinas de Gortari


Los estatutos originales del Partido Nacional Revolucionario –PNR- (hoy PRI) señalaban  que su objetivo fundamental era mantener “una disciplina de sostén al orden legal” mediante la “unificación de los elementos revolucionarios del país”.
Su fundación se concreta el 4 de marzo de 1929 en una convención realizada en el Teatro de la República en la Ciudad de Querétaro, a iniciativa de Plutarco Elías Calles que logró aglutinar varias fuerzas políticas nacionales y regionales, todas ellas dirigidas por personajes que presumían ser los herederos de la Revolución Mexicana. Su primer dirigente fue el General coahuilense Manuel Pérez Treviño.
A lo largo de su historia este instituto político ha tenido tres denominaciones, la primera fue Partido Nacional Revolucionario, la cual se mantuvo de 1929 a 1938, en 1938 cambió su nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y así se llamó hasta 1946, desde entonces hasta la fecha en que acaba de celebrar sus 88 años de azarosa existencia se le conoce como Partido Revolucionario Institucional(PRI).Partido de la Revolución Institucionalizada le llamóel escritor, analista e historiador Luis Javier Garrido.
El PNR se concibió como una confederación de partidos, comandados por caciques que ejercían el poder arbitrariamente en diversas regiones del país,  de ahí que el objetivo de Calles era someterlos a una autoridad central. El PNR nació como una creación del aparato estatal, aunque oficialmente no lo creaban las autoridades en funciones, en la práctica todo el peso del poder estatal contribuyó a su nacimiento.
Hubo resistencias al proyecto callista de oficializar un partido, entre ellas el grupo obregonista adherido al PNA (Partido Nacional Agrarista), pero con más activismo por parte del PCM (Partido Comunista Mexicano), que consideraba que el nuevo partido trataba de organizar a «las fuerzas de la nuevaburguesía» con un programa «de reconstrucción nacional» y que como en su interior habría todas lastendencias, el gran Partido Nacional sería «una enorme trampa en la cual se quería hacer caer a las masas».
El PNR nacía oficialmente al agruparse los «partidos políticos” más importantes de las diversasentidades federativas, pero en realidad era una creación de Calles y de sus amigos. El grupo callista, quetenía en 1929 la “legitimidad revolucionaria», carecía indudablemente de la “legitimidad electoral” que debíaserle proporcionada por el nuevo partido. El PNR fue creado formalmente por una coalición de lasorganizaciones y grupos surgidos de «la Revolución» y reunidos en torno al general Calles, pero de hechose apoyó solamente en los dirigentes políticos que permanecían fieles al viejo sonorense, se implantóademás con él la tradición del dedazo y de la obediencia institucional a ciegas.
Desde su nacimiento el instituto político ha participado en todas los procesos a cargos de elección popular, mismos en que  ha estado presente el espectro del fraude electoral, claro que en las elecciones presidenciales es donde más se nota esta costumbre inmoral.Por otro lado en los comicios en que se presume de alternancia como el año  2000 donde asciende el PAN al poder y en 2012 donde regresa el PRI, estas han sido sólo pactos de las cúpulas de poder.
Ya  formado el Partido Nacional Revolucionario, antecedente del PRI, José Vasconcelos candidato a la presidencia de la república postulado por el Partido Nacional Anti reeleccionista denunció el fraude con documentos y pruebas. Calles caudillo ya,  dominaba el mundo de la política mexicana y la denuncia del exsecretario de Educación fue rechazada, ante lo cual Vasconcelos lanzó el Plan de Guaymas proclamándose presidente electo, desconociendo a las autoridades y convocando a una nueva revolución. El plan no prosperó y Vasconcelos tuvo que exiliarse  en los  Estados Unidos.
En 1940, después de grandes presiones de la derecha y de los Estados Unidos, se queda en el camino la candidatura del general  Francisco José Múgica, optando el general Lázaro Cárdenas por la candidatura de  Manuel Ávila Camacho, su más fuerte opositor fue  Juan Andrew Almazán, lanzado por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN). La historia registra que el día de las elecciones hubo fraude y enfrentamientos entre seguidores de ambos personajes, además  de  represión por parte del ejército y la policía con un saldo de 30 muertos y 158 heridos en la ciudad de México. Al final Ávila Camacho fue ungido presidente con 95% de los votos y Almazán fracasó en un intento de revuelta, la ciudadanía quedó con la imagen de un fraude descomunal.
Durante las elecciones de 1952, con el PRI ya formado y controlando todas las instituciones, Adolfo Ruiz Cortines llegó a la presidencia con denuncias de fraude por parte de Miguel Enríquez Guzmán postulado por la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) y Vicente Lombardo Toledano por el Partido Popular.
La misma tónica se dio en 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari llegó al poder tras la famosa “caída del sistema”contra Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas.  Fue en ese año cuando el panista Diego Fernández de Cevallos convalidó el fraude electoral desde la Cámara de Diputados,  apoyando la quema de las boletas electorales con las que se demostrarían las irregularidades con las que ganó Salinas de Gortari, la tesis panista fue: “no eres legítimo pero te podemos legitimar”. Salinas gobernó con un programa neoliberal panista desmantelando al Estado nacionalista.A partir de entonces el PAN y el PRI juntaron sus voluntades para ocultar el engaño tramado desde el poder para mantenerse en la silla presidencial y simular alternancias.
En 2006 fiel a su estilo el PRI consintió que el candidato de la derecha clerical-neoliberal, Felipe Calderón, asumiera al poder con un cerrado triunfo de apenas el 0.5% sobre Andrés Manuel López Obrador, por lo que en el electorado se  perciben  severas sospechas de ilegalidad en cuanto al  supuesto triunfo panista. Se corrobora con ello la ya conocida  alianza neoliberal PRI-PAN.
Es por eso que fiel a su naturaleza y dado el deterioro de su imagen,además de sus antecedentes históricos hay que estar preparados para evitar la tentación de fraude  en las elecciones estatales de 2017 y en las federales de 2018. El PRI no cambiará, genio y figura hasta la sepultura.
FUENTE:El Partido de la Revolución Institucionalizada. Luis Javier Garrido. 1982
Memoria Política de México. Dora Alicia Carmona Dávila.
Guillermo Orozco Rodríguez. 13 de Marzo de 2017.

domingo, 1 de marzo de 2020

MATAMOROS DE LA LAGUNA COAHUILA ORGULLOSAMENTE BASTIÓN JUARISTA


POR: GUILLERMO OROZCO R.


* El 4 de septiembre de 1864 el benemérito encarga el archivo de la nación
* El 21 de marzo de 1969 se celebra la concentración escolar más numerosa en la cueva del tabaco

                                               La Cueva del Tabaco 
El ayuntamiento de Matamoros de la laguna Coahuila hace esfuerzos importantes por preservar la memoria histórica de su pasado juarista, el próximo 21 de marzo  se le dará énfasis a las ceremonias que se iniciaron a mediados de los años cuarenta en la cueva del tabaco, pero que tuvieron su mayor esplendor a partir de 1969 en el emblemático recinto de la patria.
Según la tradición oral oral los peregrinos amantes de la República  arribaron a El Gatuño (Congregación Hidalgo) al filo del mediodía del 4 de septiembre de 1864,  fueron recibidos en la vivienda de la familia Álvarez Rivas, allí comieron  don Benito y sus ministros. Una habitación que aún se conserva  fue por unas horas el palacio nacional y ahí el benemérito   tomó algunos acuerdos.
A iniciativa del Profesor Domingo Adame Vega, Director Federal de Educación en la Laguna y con una cooperación de 20 centavos por cada alumno de las escuelas primarias, se pudo adquirir el inmueble. La SEP completó el valor de la compra y con lo recaudado se arregló el techo de la habitación, se circuló el terreno con tela ciclónica, se pintó por fuera y por dentro, se puso un pequeño busto de don Benito Juárez García al frente y una placa. A partir de entonces Don Luis Treviño Alzalde descendiente de Don Juan de la Cruz Borrego fue completando un trabajo de investigacióncon fotografías de los lugares donde estuvo Don Benito Juárez en tiempos de la República itinerante.
El más importante acto que tomó el presidente Juárez ese mediodía que ese mediodía fue el de confiar a los laguneros la custodia del Archivo General de la Nación. El archivo había quedado en Saltillo cuando el gobierno se trasladó a la ciudad de Monterrey. A la salida de la ciudad no fue posible regresar a la capital de Coahuila porque la amenaza de los franceses lo impidió. El día 21 de agosto de 1864, el general Aureliano Rivera, desde Parras, se dirige a don Benito y le informa en su carta, que estando en Saltillo encontró el archivo del gobierno en mala condición; que lo recogió y acomodó lo mejor que pudo en unas carretas y que en carros y con una escolta de 100 hombres, lo envió al general Jesús González Ortega para que le sea entregado al Benemérito. Esto ocurre el 21; el 24, la caravana arriba a San Lorenzo de Parras y allí le dan alcance los conductores del archivo. Efectivamente eran 55 cajones, acomodados en 11 carretas, cuyo desplazamiento hacía más lenta la marcha del gobierno.
Con el fin de acelerar la marcha el Señor Juárez determinó la necesidad de ocultarlo y dejarlo en manos de los laguneros. Llamó a don Jesús González Herrera y le preguntó si entre sus amigos y partidarios había quienes fueran capaces de guardar un secreto y cuidar algo que se les confiaría, con la seguridad a costa de su propia vida. Don Jesús le contestó que entre los hombres que allí estaban se encontraba el apropiado, el recomendado fue  don Juan de la Cruz Borrego, su tío.
El compromiso de los laguneros fue el de ocultarlo y defenderlo durante unos cuantos días, si acaso algunas semanas. Sin embargo “la cajonería” se quedó en la cueva del tabaco  hasta los primeros meses de 1867.
En base a  la tradición oral conservada amorosamente y pasada de padres a hijos se supo quienes colaboraron en esa peligrosa e importante tarea, pues los proimperialistas como Máximo Campos y Toribio Regalado pensaban que eran lingotes de oro y siempre los acosaron y hasta torturaron. La lista de los nobles y valientes custodios es la siguiente:
Juan de la Cruz Borrego; jefe, Darío López Orduña; jefe del grupo armado, Marino Ortiz; pastor, victimado, Guadalupe Sarmiento; pastor, victimado, Gerónimo Salazar; pastor, victimado, Pablo Arreguín; custodio armado y victimado, Manuel Arreguín; custodio armado y victimado, Ángel Ramírez; custodio armado, Julián Argumedo; custodio armado, Vicente Ramírez; custodio armado, Cecilio Ramírez; custodio armado,  Andrés Ramírez; custodio armado, Diego de los Santos; custodio armado,  Epifanio Reyes; custodio armado,  Ignacio Reyes; custodio armado, Telésforo Reyes; custodio armado, Jerónimo Reyes; custodio armado, Mateo Guillén; custodio armado,  Francisco Caro; custodio armado,  Julián Caro; custodio armado y  Guillermo Caro; custodio armado.
Después de ocultarlos en el arroyo del Jabalí y ante el riesgo de lluvia, decidieron trasladar los bultos a una oquedad conocida como  cueva del tabaco, su pequeña entrada quedaba disimulada porque al frente se cubría con las ramas de un granjeno, -arbusto de ramaje tupido-, de varas delgadas y espinosas, hojas pequeñas y frutos redondos que en la madurez adquieren color naranja, el granjeno fue lazado e inclinado para que  finalmente volviera a su posición original, quedando así disimulada la entrada.
Posteriormente Don Benito Juárez va consolidando su gobierno gracias los triunfos del ejército republicano y de Paso del norte se regresa rumbo al sur.  El presidente itinerante  de 1863 va en camino hacia la ciudad de México como vencedor. A principios de enero está en Zacatecas y se hace un intento de entregar el archivo.
Por  órdenes superiores, don Juan carga  en los carros y carretas el archivo y parte  hacia Zacatecas,  por la ruta de Viesca, lo acompaña don Jesús Chavero, que va como secretario de la nueva caravana. Una escolta de cincuenta hombres, les da garantías y seguridad. Los improvisados soldados van al mando de los señores Bernardino Altamirano y Francisco Vallejo,  llegaron a la hacienda de Pozo Hondo, Zacatecas. Allí pernoctaron y al día siguiente, cuando avistaban la villa de Coss, son avisados de un audaz golpe de mano de Miramón sobre Zacatecas y de la forzosa evacuación de la plaza por los soldados.
Los conductores del archivo, obrando con buen juicio, se regresan a Viesca en donde esperan el desenlace de los acontecimientos. Días después llegan algunos oficiales del ejército republicano para recoger el archivo que, con las formalidades debidas, es entregado por el jefe de quienes lo habían custodiado durante dos años y casi cinco meses. Finalmente la entrega no se efectúa en Zacatecas  sino en un lugar denominado la Punta, unas leguas al sur de Viesca.
Es un aliciente para los admiradores de Juárez que el Ayuntamiento de Matamoros, rescate la memoria histórica del benemérito al que tanto le deben los habitantes del antes Rancho de San Juan Nepomuceno de la Carrera  beneficiados con aquel primer reparto agrario del 28 de agosto de 1864.
Estaremos presentes en la ceremonia del 21 de marzo en la cueva del tabaco.
Fuente.- Matamoros Ciudad Lagunera del Profesor José Santos Valdés, Por la Vega de Marrufo del Profesor Roberto Treviño Rodríguez.
Guillermo Orozco Rodríguez.- A 2 de Marzo de 2020