sábado, 29 de septiembre de 2018

Hacienda de La Santísima Trinidad de la labor de España
Hacienda de La Loma, Municipio de Lerdo, Durango.

Textos: de Pedro Salmerón, autor del libro “LA DIVISIÓN DEL NORTE”
Ejido La Loma, Durango, a 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EN ELE CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LA DIVISIÓN DEL NORTE
Investigó: El Profr. Guillermo Orozco Rodríguez, Presidente de la Asociación de Profesionistas Hijos de Campesinos de la Comarca Lagunera.
Resultado de imagen para hacienda de la loma durango
La Hacienda de la Loma es un lugar con amplio contenido histórico, data del año de 1821 y era propiedad de los Vascos José y Gracián Gardé. Dos veces histórica, la primera por la estancia de Juárez en ese lugar según reza una placa colocada a un lado de la habitación donde pernoctó el Benemérito el 13 de septiembre de 1864: “Aquí estuviste, aquí estás, en el corazón de los mexicanos amantes de la libertad y respetuosos de los derechos humanos quienes seguimos tu ejemplo en la ruta del pensamiento liberal”.
La placa fue colocada el 21 de marzo de 1975.
El segundo acontecimiento histórico de importancia fue porque en su salón principal se formó la División del Norte.
* ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVÍSTA EDÚKATE, EN SU EDICIÓN MENSUAL DE SEPTIEMBRE DE 2009.
LA JUNTA DE LA LOMA
En la madrugada del 29 de septiembre de 1913 varios centenares de hombres sucios y mal vestidos, pero montados en briosos caballos y armados hasta los dientes, empezaron a llegar al viejo casco de la hacienda de La Loma, Durango ubicada en la ribera derecha del río Nazas, unos kilómetros antes de que éste haga su entrada a la Comarca Lagunera por la Boca de Calabazas.
Eran los revolucionarios Chihuahuenses de las Brigadas Villa y Benito Juárez, y los Durangueños de la Brigada Morelos. Con el famoso guerrillero Pancho Villa, jefe de la brigada que llevaba su nombre, venían Toribio Ortega, Fidel Ávila, Trinidad Rodríguez, Agustín Estrada, Julián Granados, Feliciano Domínguez y otros ameritados guerreros, jefes de los rebeldes de los pueblos del centro y centro occidente de Chihuahua y del desierto oriental de ese estado. Con el general Maclovio Herrera Cano, caudillo de la Brigada Benito Juárez, venían Federico Chapoy, Ernesto García, Eulogio Ortiz, Luis Herrera y otros jefes de prestigio de Hidalgo del Parral y el sur de Chihuahua.
El general Tomás Urbina, jefe de la Brigada Morelos, llegó acompañado de José E. Rodríguez, Rodolfo Fierro, Pablo Seañez, Petronilo Hernández y otros jefes famosos por su valor.
Poco después arribaron las vanguardias de las Brigadas Primera de Durango y Juárez de Durango, con sus jefes natos, los generales Orestes Pereyra y Calixto Contreras, acompañados de oficiales que llevaban tres años combatiendo en la región de los valles y el semidesierto de Durango y en la Comarca Lagunera, entre los que destacaban Severino Ceniceros, Mateo Almanza, Uriel Loya, José Carrillo, Valente de Ita, Máximo Mejía Sanabria, Canuto Pérez, Bibiano Hernández, Pedro Favela y muchos más. Tras ellos llegaron sus hombres no tan bien armados y montados como los de Chihuahua, pero igualmente bravos.
Ya avanzada la mañana, desde la región de San Pedro de las Colonias y Matamoros, donde habían dejado a sus tropas, llegaron fuertemente seis coroneles que traían el mando de los revolucionarios de la Comarca Lagunera: Eugenio Aguirre Benavides, Juan E. García, José Isabel Robles, Sixto Ugalde Guillén, Raúl Madero González y Benjamín Farías. Los acompañaban algunos oficiales fogueados como Máximo García, Juan Pablo Estrada, Santiago Ramírez, Mariano López Ortiz, Conrado Reyes, Roque González Garza y Enrique Santos Coy.
Los principales jefes se reunieron en la casa grande de la hacienda y Pancho Villa, quien los había convocado a ese lugar para planear el ataque a la cercana ciudad de Torreón, tomó la palabra diciendo que las necesidades de la campaña exigían la unificación de todas esas fuerzas bajo un mando común, por lo que proponía que de inmediato se eligiera de entre los presentes a un jefe que asumiera dicha responsabilidad, para lo cual Pancho Villa se proponía a sí mismo, o a Tomás Urbina y Calixto Contreras como opciones alternativas.
Siguieron en el uso de la palabra varios de los presentes sin hacer otra cosa que darle vueltas al asunto, hasta que el coronel Juan N. Medina, jefe del Estado Mayor de la Brigada Villa explicó claramente la situación, mostrando que cuanto podía alcanzarse mediante la lucha guerrillera se había alcanzado ya, y que era llegado el momento de pasar a la guerra regular, dijo, requería una organización superior y una indiscutible unidad de mando. Finalmente reiteró las candidaturas de los generales Villa, Urbina y Contreras, a la que añadió la del coronel Juan E. García.
A la exposición de Medina siguió un silencio que interrumpió el general Calixto Contreras, quien se puso de pie y tras rechazar su candidatura por no considerarse capacitado para asumir la enorme responsabilidad que implicaba el nuevo mando, resaltó, como contó después un testigo presencial, “el prestigio del general Villa, como hombre de armas y experiencia, indiscutible valor y capacidad organizadora, y pide a todos que reconozcan a Francisco Villa como jefe de la División del Norte”. Es así que terminaron las vacilaciones y todos a una y sin mayores discusiones aclamaron a Pancho Villa como jefe.
Así nació la División del Norte y con ella apareció el Villismo como movimiento revolucionario autónomo y con características propias.
La División del Norte que nace el 29 de septiembre de 1913, en la hacienda de La Loma, se nutrió con la experiencia acumulada por los revolucionarios norteños en las anteriores campañas guerrilleras, que se manifestó en la primera campaña formal, que culminó con la victoriosa entrada a Chihuahua el 8 de diciembre de 1913. Vino después un periodo de reorganización y acumulación de fuerzas, al mismo tiempo que el ejercicio del poder en los territorios conquistados les permitió discutir lo que querían de la Revolución, definiendo los ejes fundamentales del programa revolucionario que habrían de construir. Siguió la gran ofensiva de la primavera de 1914 (19 de Marzo a 24 de junio), en la que la División del Norte convertida en un poderoso ejército revolucionario, acabó con la voluntad de resistencia del gobierno federal presidido por el usurpador Victoriano Huerta.
Con la entrada triunfal a Zacatecas, el 24 de junio de 1914, termina la historia de la División del Norte propiamente dicha, fue la última en que Pancho Villa tuvo a sus órdenes a la pléyade de generales formados en las campañas del norte.
Nunca más los caudillos de la División del Norte volvieron a estar juntos en el campo de batalla, a partir de entonces siguen los conflictos con Carranza, la Convención de Aguascalientes y en noviembre de ese año surge una nueva guerra civil.

viernes, 28 de septiembre de 2018


CONSUMCIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Resultado de imagen para GUERRERO E ITURBIDE

27 de septiembre de 1921, para recordar.
La Voz del Norte, periódico cultural de Sinaloa
Faustino López Osuna
Con más de diez años de gloriosa trayectoria en la lucha armada por la consecución de sus altos ideales, en 1821 a Vicente Guerrero le tocó librar las batallas de­cisivas que culminarían con la proclamación de la Inde­pendencia de México. El 2 de enero derrota al ejército de Agustín de Iturbide. El día 10 de enero Iturbide invita a rendirse a Guerrero, ofreciéndole el indulto, argumentan­do que la nación se aproxima a su independencia.
El día 20 de enero Guerrero contesta a Iturbide que no acepta el indulto, pero se ofrece a colaborar con él si en verdad se trata de lograr la independencia. El 10 de febrero Guerrero e Iturbide se reúnen para acordar un plan de independencia, evento que pasa a la historia como el Abrazo de Acatempan. El 24 de febrero se pro­mulga el Plan de Iguala, uniéndose los ejércitos de insur­gentes y realistas como Ejército Trigarante.
El 13 de septiembre en reunión en la Hacienda de la Patera, cerca de Villa de Guadalupe, Agustín de Iturbi­de, Juan O´Donojú y Francisco Novella, éste Mariscal de Campo encargado del gobierno al ser depuesto Juan Ruiz de Apodaca del cargo de virrey, decidieron terminar las hostilidades. Finalmente, el 27 de septiembre del mismo 1821, el Ejército Trigarante entra a la ciudad de México, consumándose así la Independencia mexicana. Junto con Iturbide, hicieron su entrada igualmente Guadalupe Vic­toria y Vicente Guerrero, quienes con los de su bando, no fueron tomados en cuenta por Iturbide al formar el go­bierno. Continuó la lucha contra el sueño monárquico del veleidoso Iturbide.
INVESTIGÓ: ALBERTO HEREDIA CASTILLO

HIDALGO, MOLIERE Y LOS JESUITAS 


POR: GUILLERMO OROZCO R.


Resultado de imagen para hidalgo y el tartufo
En 1767, más de 40 años antes de que Hidalgo saliera con sus hombres desde el pueblo de Dolores, tuvo lugar una de las más graves, profundas y aún no reparadas grietas: la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios del vasto Imperio español. La orden religiosa más avanzada y liberal que logró afianzar una amplia cultura entre los pensadores del siglo XVIII, entre los que se contaba el cura Miguel Hidalgo.
Fueron muchos los exilios que sufrió Hidalgo, el primero en 1792 donde fue a dar a Colima bajo los cargos de liberal y mujeriego y su segundo exilio en 1793 cuando llega San Felipe. Para combatir el aburrimiento vespertino decide crear un grupo de teatro de aficionados. Inmediatamente los que le rodeaban intuyeron segundas intenciones pues quería conquistar el corazón de una jovencita de la región, Josefa Quintana a la que le propuso integrarse al grupo actoral.
El teatro aparece en la vida del joven Hidalgo como una herramienta recurrente para multiplicar sus ideas; el héroe muestra más vocación de hombre de teatro que de militar revolucionario, hasta que las circunstancias lo orillan a esto último. Su autor favorito era Moliere y una de sus obras: “El tartufo”.
Es Hidalgo, según sus biógrafos  un cura de pueblo, ser humano excepcional, culto, con un liderazgo ganado a pulso, que lucha contra la complicidad e hipocresía de la iglesia católica y la tiranía, la mejor representación de esa complicidad es la rabiosa excomunión decretada por el Obispo de Michoacán Manuel Abad y Queipo que aun a sabiendas de la falsedad de ello y sus nulas consecuencias, -pues Hidalgo ni siquiera se inmutó-, el hipócrita Abad y Queipo la redacta sólo para lucirse ante las autoridades y el alto clero  del Virreinato.
Gracias a esa obra conquista a su primera actriz, Josefa Quintana, con la que habría de tener dos hijas, Josefa y Micaela que nacieron en San Felipe; sumados a  otros dos que habían nacido  en Valladolid producto de sus relaciones con Manuela Ramos Pichardo; Agustina y Lino Mariano. Se separó de su primera esposa cuando ella le hizo caso a su confesor, un cura de ideas atrasadas, quien la presionó para que lo dejar porque “vivía en pecado”. De esa manera ya sin pareja se fue rumbo a Colima.
Antonio Serrano un guionista estudioso de la vida del cura humaniza a Miguel Hidalgo, lo saca del marco de la institucionalidad y le quita lo inmaculado. Su forma de descripción peca de irreverente frente al oficialismo del Estado y de la antes santa madre iglesia católica, la humanidad del héroe y su figura de hombre ante todo, recupera para el pueblo su cultura y sus ideas ilustradas muy avanzadas para su época y muy valerosas además en un mundo tan lleno de prejuicios y persecuciones.
Serrano  sitúa a Hidalgo en su justa dimensión, es un ser carismático ante la población, es aceptado por muchos y criticado por otros  generando  controversias y opiniones encontradas.
Era un cura mujeriego, pero no más que muchos otros, con la diferencia de que  no era hipócrita ni practicante de la pederastia,  crítico de lo antinatural del celibato.
Generalmente los partícipes de la lucha armada así eran, Cuando fueron detenidos en la Noria de Baján en Coahuila, el grupo que encabezaba Hidalgo estaba formado por 29 civiles y militares además de 12 curas. Eran curas sin vocación religiosa que se refugiaron en esas tareas por no tener posibilidades de ascenso en una sociedad injusta, la mayoría tenían muchos hijos.
Hidalgo tuvo cuatro hijos, José María Morelos procreo tres el más conocido fue Juan Nepomuceno Almonte. Los otros dos se llamaron José y  Guadalupe. Matamoros también cura, tuvo un hijo de nombre Apolonio, mientras que Allende sin ser sacerdote tuvo en su juventud un hijo llamado Indalecio, quien nació en 1791, ese hijo murió en Acatita de Baján. Años más tarde engendró un segundo hijo llamado Guadalupe.
Miguel Hidalgo murió fusilado por las fuerzas realistas el 30 de julio de 1811. Ese día el padre de la patria pidió que no le vendaran los ojos ni le dispararan por la espalda, y que de favor le dispararan a su mano derecha la que colocó en el corazón.
Su cadáver fue decapitado, su cabeza fue enviada a la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato y su cuerpo enterrado en la Capilla del templo de   San Francisco de  Asís de  Chihuahua. 
Fuente.- El cura Hidalgo y sus amigos. Paco Ignacio Taibo II
Guillermo Orozco Rodríguez.- a 24 de Septiembre de 2018.

miércoles, 12 de septiembre de 2018


Cambios radicales, solo cuando una revolución socialista triunfa en un país.


Los triunfos electorales democráticos son dentro de un sistema de democracia burguesa que pueden traer cambios de modelo, pero no radicales, así debemos entender lo que pasará en México durante los siguientes seis años.
Para los que dicen desilucionarse por lo que se dijo en campaña y lo que se hará realmente, habrá que pensar si se quiere eso o ser parte de una revolución armada que puede darse si se quiere.
Con el PRIAN fuimos muy complacientes y permitimos engaño tras engaño, ahora queremos cambios antes de que inicie el nuevo gobierno.
A veces el cajero no te entrega tu dinero, pero sí te registra lo "entregado", esperemos...

ALBERTO HEREDIA CASTILLO

YA NO SOMOS LOS MISMOS.

Guillermo Orozco Rodríguez
UN 11 de Septiembre de 1973 llegué a la Escuela Normal Rural DE San Marcos, Zacatecas, la que trazaría mi ruta pedagógica, ese día sería asesinado Salvador Allende, al otro día que la prensa publicó los acontecimientos no alcanzaba a comprender el significado del golpe de Estado a una democracia de la soberanía popular de un pueblo, en este caso el chileno de escoger su forma de gobierno, soberanía truncada por un golpe de estado y la instauración de una dictadura que duró 17 años mediante un gobierno de mano dura.
Muchas cosas han pasado desde entonces, aprendimos en el internado que las conquistas que se pretenden jamás serán gratuitas, hay que luchar por ellas, nos emocionaba el mítin estudiantil, las comisiones de raid o de aventón para visitar otras escuelas normales a llevar información sobre peticiones estudiantiles, aprendimos a propagandizar, a agitar a botear (pedir ayuda al pueblo) para solventar movimientos, a ser solidarios con campesinos, obreros, amas de casa y otros estudiantes de planteles externos. La calle, la marcha, el mítin, el plantón, el secuestro de autobuses eran el oxígeno y la energía de cada día, incluso es posible que por nuestra inexperiencia hayamos sido más de una vez utilizados para fines perversos de los políticos.
Al paso de los años tratamos de fortalecer ya como maestros a nuestro gremio, el SNTE, se logró el voto secreto, la formación de expresiones diferentes a la institucional al interior, que mucho sirvieron para que los dirigentes institucionales tuvieran cautela en su actuar.
Poco a poco se fue perdiendo el entusiasmo por cambiar la vida de nuestro gremio, el escenario político para el pueblo fue de desesperanza, ya nadie creía en nadie.
Somos de una generación en la que se nos inculcó la honestidad, la conciencia, la perseverancia, la justicia, la dignidad, el decoro y otros valores, pensábamos que el tiempo y las circunstancias de un modernismo en donde quienes conducen al país son los medios de comunicación perversos al servicio de los estados neoliberales, los valores ya eran cosas del pasado y que las utopía y las emociones estaban sepultadas también.
Hoy casi en el otoño de mi existencia veo con esperanza y alegría la primavera magisterial, una nueva primavera que hace que en mí, que como muchos otros nos hicimos en la calle, en los ejidos y en la pedagogía crítica, conquistando derechos a base de presión, por que estamos convencidos que los derechos no se imploran se exigen u se conquistan, veo para mí otra vez la primavera de lo que me llena de entusiasmo y oxigena y llena de vigor, la lucha de los jóvenes profesores por evitar la injusticia, marcharé junto con ellos para transformar a México, JUNTO CON ELLOS POR UN FUTURO LUMINOSO. "SER JOVEN Y NO SER REVOLUCIONARIO, ES UNA CONTRADICCIÓN HASTA BIOLÓGICA" (SALVADOR ALLENDE, ASESINADO COMO PRESIDENTE EN FUNCIONES EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973)

PARTIDOS SIN REGISTRO, SIGNO DE LOS NUEVOS TIEMPOS

Guillermo Orozco R.


Hay en la escena político electoral de México partidos que nunca tuvieron razón de existir, entre ellos el Panal, el Partido Verde, el PT, MC y recientemente el PES. Afortunadamente como fue nuestro deseo durante mucho tiempo el PANAL y el PES ya perdieron su registro, el electorado los colocó el lugar que merecían, pero aún quedan el Partido Verde y otros.
Esos partidos conocidos como la “chiquillada”, no buscan ganar presidencias municipales, diputaciones, gubernaturas y mucho menos la presidencia de la república. Esos entes políticos prefieren tener pequeños espacios dentro de los gobiernos, representantes que van desde regidores hasta senadores. El primero en usarlos fue el PRI, coadyuvó a la creación de esos partidos políticos para simular  un escenario  democrático en los procesos electorales.  Como dueño de las instituciones permitió el funcionamiento de un sinfín de partidillos,  de derecha, izquierda y de centro.
Hasta el último proceso electoral del 1º de julio estuvieron en escena  el PT, PVEM, Encuentro Social, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano.  Hay semejanzas entre los cinco partidos  políticos mencionados. El PT, Partido Verde y Movimiento Ciudadano funcionan como franquicias familiares que han sido manejados por los mismos dirigentes desde su fundación. En el caso del PT el dueño a nivel nacional es Alberto Anaya  y su estilo lo traslada a las entidades federativas,  el Partido Verde de la familia González Martínezse caracteriza por  vender sus franquicias estatales a quien esté dispuesto a pagar la cuota convenida y plegarse a la política que le dicten sus dirigentes. Movimiento Ciudadano funciona también como una franquicia y quien dicta sus acciones se llama  Dante Delgado.
El Partido Encuentro Social, de ideología de derecha democristiana evangélica,  tiene lazos con todas las iglesias o sectas cristianas no católicas, también presta sus servicios al mejor postor, su  última alianza de manera pragmática la hizo con la coalición que encabezó López Obrador, dándose el caso insólito de que a pesar de perder el registro, se convirtió convertirse en la cuarta fuerza electoral, y logró gracias a su alianza con morena obtener 56 diputaciones por el principio de mayoría relativa, cuando en legislatura que concluyó apenas tenía 8 diputaciones. En cuanto al senado logra 8 senadores.
Finalmente está Nueva Alianza que fue creado por Elba Esther Gordillo la ex lideresa del antes poderoso sindicato de maestros  (SNTE). El llamado Panal, no fue un partido político, (aunque haya contado con registro legal), simplemente nació para servir a los intereses de la entonces lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo, le sirvió para hacer negociaciones con los grupos de poder. Sus promocionales trataron de ubicarlo siempre como el partido de los maestros, pero eso estuvo muy alejado de la realidad, si hay quienes  nunca se sintieron representados por Nueva Alianza,  fueron precisamente los profesores. La pérdida de su registro le hará mucho bien al magisterio nacional.
Estos partidos llenan los bolsillos a muchos dirigentes nacionales, estatales y municipales, como dueños de la franquicia reparten y venden las candidaturas al igual que se venden al que ofrezca la mejor tajada del pastel en una alianza. No tienen lealtad hacia ningún partido grande ya que podemos ver por ejemplo a Encuentro Social aliado con el PAN-PRD en Nayarit contra el PRI y a la vez ir con el PRI contra el PAN y el PRD en el Estado de México y recientemente junto a morena integrando la coalición “Juntos haremos historia”, misma que llevó al triunfo a  AMLO y la postura indigna del Partido Verde que ahora sin ningún pudor se convierte en satélite de morena, por mandato de su nuevo dueño Manuel Velasco Coello, Gobernador- Senador o lo que en su momento le convenga ser,
El Panal y el PES,  al igual que el PVEM, MC, y PT nunca debieron  estar en el escenario electoral, el retiro o pérdida del registro de los dos primeros, es un acto de justicia popular y un buen ejemplo de cómo deben desaparecer de la escena política estos y otros partidos, que lucran con la pobreza y necesidad que tendenciosamente provocaban los políticos del viejo régimen.
Guillermo Orozco Rodríguez.- 10 de Septiembre de 2018.

martes, 4 de septiembre de 2018

LA REFUNDACIÓN DEL SNTE 

Por Guillermo Orozco Rodríguez


La precaria situación del magisterio del  periodo de la posrevolución hizo urgente la creación de una organización sindical que defendiera sus intereses como trabajadores. Así fue como apareció como organismo nacional la Confederación Mexicana de Maestros, respondiendo  a la necesidad política del régimen, aproximadamente por 1932 o 1933, agrupación de claros tintes oficialistas. Al mismo tiempo en diversas zonas del país, surgieron diversos organismos magisteriales de resistencia y lucha. En Coahuila, Puebla, Veracruz, el Distrito Federal, el magisterio daba la pelea por sus derechos apoyados por algunas organizaciones obreras.
Rompiendo con la dirección oficialista, nació otra corriente impregnada de filosofía marxista, representada por maestros miembros o entusiastas simpatizantes del PCM, entonces en la ilegalidad y que tenía un gran prestigio entre maestros, campesinos y obreros, primero se organizaron dentro de la CROM y posteriormente en  la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM). La dirección  comunista del movimiento magisterial creó un organismo nacional: el Frente Único de Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE), y  después de un trabajo posterior, se crea la Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE.
En resumen —a partir de 1936— quedaron frente a frente en la lucha por conseguir la organización nacional del magisterio, tres corrientes de opiniónque —al mismo tiempo— se disputaban el predominio en la dirección de esa lucha:  a) los grupos influenciados por el lombardismo
  1. b) La CTM a cuyo frente aparecían directores de educación federal o inspectores generales de la SEP
  2. c) La CNTE, recién nacida, que agrupaba maestros federales, estatales y municipales, con dirección del PCM y ligas estrechas con la ITE. (La Internacional de trabajadores de la Educación
Posteriormente se Constituyó la Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE), de la que fue Secretario General un extraordinario maestro normalista veracruzano: Cándido Jaramillo.  La FMTE significó un gran paso en la tarea de unificar al magisterio. Objetivo que no se consiguió.
Estos intentos organizativos culminaron con el nacimiento del SNTE en 1943. Al general Manuel Ávila Camacho le interesaba corporativizar al magisterio nacional, además de acabar con la ideología de la educación socialista, promovida por el General Cárdenas, por lo que dentro del engranaje gubernamental nombra como titular de la SEP, a un rabioso anticomunista el Licenciado Octavio Vejar Vázquez, quien persiguió y cesó masivamente a cientos de maestros identificados con el cardenismo (Igual que Aurelio Nuño Mayer durante el sexenio peñista).
La pretensión del presidente era que el sector magisterial estuviera al servicio del régimen y con la bendición gubernamental se convoca a un Congreso de unidad magisterial, en la Ciudad de México el 30 de Diciembre de 1943. De este congreso surge el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE. Inicialmente sus principios contemplaban la defensa de los intereses de los trabajadores de la educación, pero no con mucha energía, ya que siempre: “caminó a la par del Estado posrevolucionario y de la ideología nacionalista y populista de la revolución mexicana”muy ligado a la SEP y al Partido Revolucionario Institucional (antes PRM).
Sus líderes desde el nacimiento de la organización han practicado la cultura de la simulación y han tenido una enorme capacidad de adaptación al acomodarse al partido de los Presidentes de la República. La propia Elba Esther mantuvo por años una relación cercana al PRI, que  incluso la llevó a ocupar la  Secretaria General de ese partido, pero una vez que Acción Nacional ganó la presidencia con Vicente Fox, la organización sindical llegó a la cúspide del poder, ampliando sus redes de actuación en el ámbito educativo; de común acuerdo con el Presidente del llamado cambio que no fue cambio.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a más de setenta y cuatro años de su creación,  está más distante que nunca de  la sociedad y de los maestros.
La actual dirigencia  nos remite a un sindicato debilitado, corporativizado, sin credibilidad ante sus agremiados y sin rumbo en la defensa de los derechos laborales. La reforma constitucional en materia laboral, no educativa de los artículos 3º y 73º, significó la humillación a los maestros de México ante la complacencia del dirigente nacional y su camarilla. Y con ello se abrió el camino para la privatización de la educación pública. Ante una dirigencia del SNTE cooptada y sometida, los trabajadores de la educación deben reflexionar, analizar y tomar acciones para la renovación del SNTE.
Los intentos de la recién liberada Elba Esther Gordillo de asumir nuevamente la dirigencia de la organización no prosperarán, ante los ojos del magisterio queda claro que su libertad más que una acción de justica es una maniobra política para manchar al nuevo gobierno que encabezará AMLO, su bandera de la legalidad no prosperará debido a su deteriorada imagen y desprestigio. Su reciente aparición en público Solo provocó que los maestros exijan  que regrese lo que se robó.
El estilo de chantaje de la CNTE no es confiable para la refundación del SNTE,ya que a pesar de su apariencia de combatividad, tiene lados oscuros, en algunos estados donde tienen amplia influencia y mayoría, hacen alianzas con los gobernantes en turno y de manera inexplicable ayudan al triunfo de candidatos emanados del PRI.
Tampoco se adapta a los nuevos tiempos  Juan Díaz de la Torre que fiel al estilo que ha caracterizado a los dirigentes sindicales a lo largo de su historia trata de simular que trabajará al lado del nuevo gobierno.
Hoy estamos ante la coyuntura de democratizar y refundar al SNTE. La única forma de hacerlo es retomar los principios democráticos del voto universal, libre, directo y secreto desde los centros de trabajo, delegaciones, secciones y el ámbito nacional. Con elecciones donde puedan participar de manera libre candidatos surgidos de la base magisterial y lograr que por primera vez desde su fundación el SNTE deje de ser un sindicato de Estado, sin prácticas corporativas.
Para transitar hacia un nuevo sindicalismo.- Es necesario la revisión autocrítica de la cultura sindical al interior del SNTE y constituir una nueva cultura sindical con cabida a las distintas expresiones, donde exista la tolerancia y diálogo,  disertación de ideas y  toma de decisiones por consenso, cuidando la proporcionalidad y los pesos específicos. La redistribución de las cuotas sindicales y la construcción de un Proyecto Sindical colectivo y participativo.
Fuente.- Obras Completas Tomo I.- Valdés García José Santos
Guillermo Orozco Rodríguez.- 3 de Septiembre de 2018