REFORMISMO E INNOVACIÓN
EDUCATIVA EN MÉXICO
+PONENCIA PRESENTADA EN EL III ENCUENTRO DE DIÁLOGO ENTRE PROFESORES
Pedro Medina Calderón
Reformismo es un recurso
cíclico del sistema capitalista. Su propósito es precisamente evitar el colapso
del sistema. Pero los intereses de quienes lo hegemonizan no coinciden con los
excluidos de esa hegemonía y por tanto después de más de un siglo este sistema
se ha reformado al grado en que se despliega hoy como un sistema de mercado
total a nivel planetario. La pregunta que se hace el pensamiento crítico,
heredero de aquellos de hace un siglo es: ¿Podrá todavía el sistema de hoy, un
capitalismo financiero, especulativo e improductivo, en la globalización
neoliberal totalizado, como pensamiento único y fin de la historia? La pregunta
es válida para los países del centro u periféricos del sistema. Es posible que
esa pregunta no se la estén formulando los diseñadores de las reformas
recientes o lo hagan conscientes de que estamos en el “fin de la historia” sino
pero no del sistema. Como sea, el Congreso de la Unión aprobó esas “reformas
estructurales” a propuesta del Ejecutivo y ahora son Constitución General de la
República.
1.- LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
¿Qué significan estas reformas en las circunstancias de un sistema totalizado a
nivel planetario que en la presente geopolítica vive el conflicto de unipolar o
multipolar? Las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto son en realidad un
esfuerzo por acelerar la adaptación al neoliberalismo mundial acorde a la
marcha del sistema. El cuestionamiento es que esa adaptación a un sistema en
crisis acaban siendo reformas reaccionarias. Son reformas que responden a un
afán pragmático. ¿Mexicanos competitivos en una sociedad de mercado total?,
¿Emprendedores destinados a la quiebra o siervos de empresas trasnacionales?
El entusiasmo de nuestra
oligarquía apátrida y parasitaria, que anhelan colocarse al menos como socios
minoritarios de las grandes corporaciones empresariales que dominan el mundo,
no tiene futuro tampoco. En el centro de todas esas reformas está la reforma
“educativa”. , según el Presidente Enrique Peña Nieto. La calificó inclusive
como la más importante. Su daño podría ser para persistente que el daño
pasajero de lo económico.
La Ley General de Servicio
Profesional Docente y la “reforma educativa”. La llamada reforma educativa
aprobada por los diputados de todos los partidos hace tres años y promulgada
por el presidente de México Enrique Peña nieto ha causado en los últimos tres
meses manifestaciones de inconformidad por parte de una cantidad cada vez más
numerosa de docentes de educación básica de las escuelas públicas del país. Sin
duda que esa reforma educativa es mala y requiere de algunas modificaciones que
habremos de exigir a los diputados que recién asumieron funciones en la LXIII
legislatura a partir del primero de septiembre del presente año. Sin embargo
tenemos que ser claros al decir que ninguno de los artículos de las leyes
aprobadas conlleva a un despido automático de los docentes del país; Esto está
garantizado en Leyes Superiores como lo es La Ley Federal Del Trabajo
reglamentaria del apartado “A” del artículo 123 constitucional, qué puede
usarse de manera supletoria para defender a los docentes y hacer inaplicables
los artículos más nocivos de las leyes aprobadas de la reforma en mención;
Debido también a que en sí misma la Ley Principal llamada Ley General del
Servicio Profesional Docente , tiene contradicciones que invalidan algunos de sus
propios artículos Sin duda cuatro son los artículos claves para invalidarse por
sí mismos y por efecto de acudir a la Ley Federal Del Trabajo, (el ingreso, la
promoción y la permanencia en el servicio profesional docente, dichos artículos
son: artículos: 15, 21, 22 y 53, de la LGSPD. Tomando en cuenta que dichos
artículos están subordinados por una ley superior como lo es la Ley Federal del
Trabajo, reglamentaria del artículo 123 constitucional, es urgente considerar
que dos de ellos se contradicen entre si y contravienen a lo señalado en la ley
federal del trabajo, lo que da pie a que sean revisados y en su caso subsanados
a favor de los trabajadores de la educación debido ante todo a que los derechos
adquiridos de manera legítima y legal, son irrenunciables de acuerdo a los
principios generales de derecho y a los artículos de las leyes mexicanas así
como a las resoluciones emitidas como jurisprudencia por la suprema corte de
justicia de la nación.
De tal suerte que en dichos artículos se
menciona: Primero.- artículos 15.- La evaluación interna deberá ser una
actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la
práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la escuela y de la
zona escolar. Dicha evaluación se llevará a cabo bajo la coordinación y
liderazgo del director, los docentes tendrán la obligación de colaborar en esta
actividad. (Subrayado el aspecto de “la actividad permanente, de carácter
formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica docente”) aclaremos aquí
que el director deja de ser la autoridad superior del colectivo escolar, al
momento mismo de que se constituyen los consejos técnicos escolares y debido a
que en la Ley Federal del Trabajo se indica en sus artículos: 433, 434 y
siguientes...- “que los sindicatos que tienen contratos colectivos deberán
formar “comisiones mixtas” para revisar los reglamentos acuerdos y condiciones
laborales siempre en benefició de los trabajadores “ Artículo 21.- El ingreso
al Servicio en la Educación Básica y Media Superior que Imparta el Estado y sus
Organismos Descentralizados, se llevará a cabo mediante concursos de oposición,
preferentemente anuales que garanticen la idoneidad de los conocimientos y las
capacidades necesarias, con sujeción a los términos y criterios siguientes:
Artículo 22.-En la Educación Básica y Media Superior el Ingreso a una plaza
docente dará lugar a UN NOMBRAMIENTO DEFINITIVO DE BASE después de SEIS MESES
DE SERVICIO sin nota desfavorable en su expediente, en términos de esta ley.
Artículo 53.-cuando en la evaluación a que se refiere el artículo anterior se
identifique a la insuficiencia en el nivel de desempeño de la función
respectiva, el personal de que se trate, se incorporará a los programas de
regularización que la autoridad educativa o el organismo descentralizado
determine según sea el caso.
Las posibilidades de reforma
del capitalismo fue una de las preguntas generadoras de los jóvenes europeos a
principios del siglo XX. Rosa Luxemburgo la tituló uno de sus Ensayos
“Reformismo o revolución” precisamente. Esa pregunta se hicieron también los
del movimiento de la primera Escuela de Frankfurt Cfr. Martín Jay, “La
imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Taurus.1989.
Madrid. Cfr Dussel, E. “Desde la Teoría Crítica a la Filosofía de la liberación
(algunos temas para el diálogo)” pp 335-355 en “Materiales para una política de
liberación” UANL-Plaza y Valdés, 2007. La disolución del campo socialista y el
fin de la guerra fría en 1989 fue desenlace de anteriores disoluciones como la
de del eurocomunismo y el auge del sindicalismo en Francia, Italia, Inglaterra,
etc., de tal manera que para P. Anderson en una Conferencia en la FLACSO de
Buenos Aires el neoliberalismo busca aumentar la taza de ganancia del Capital.
Sin embargo, el primer proyecto de gobierno se experimentó en Chile tras el
golpe militar de Pinochet y el asesinato de Salvador Allende en 1973.
El marco categorial del neoliberalismo se fue
aclarando como un nazi-fascismo procedente del “núcleo racional de la mano
invisible de mercado” Cfr. Hinkelamert, Franz.Crítica a la razón utópica, DEI,
CR. 1985. 2 5 2.- LA REFORMA SOBRE EDUCACIÓN Esa “reforma” hasta hoy ha
modificado la relación laboral y administrativo de la docencia, anticipa la
educación al modificar su sentido social. Sin embargo, para los fines de este
trabajo se abordan ideas educativas buscando el consenso de los educadores a
fin de luchar unidos hacia la transformación del Estado Mexicano. Explicar y
luchar por derogarlas será una batalla difícil, pero factible. Será una batalla
compleja, pero que no corresponde sólo al magisterio, sino al pueblo entero.
Una batalla sociocultural donde el magisterio joven debe participar activamente
en defensa de su porvenir.
En torno a esta propuesta analizaremos la
“reforma” educativa “constitucional” 2.1 ALGUNAS PECULIARIDADES DE LA “REFORMA”
El magisterio debe acabar de entender que el golpe antisindical de la reforma,
es todavía más una reforma antipopular porque: ¿Qué ser humano pretende formar
la educación neoliberal? Para qué “acelera” la crisis de relaciones humanas que
educa esta totalidad social del desempleo, el narcotráfico, las televisoras y
ahora con una educación explícitamente capacitadora? Pero el hecho de que esta
reforma sea enmienda constitucional (Artículos 3º y 73) y por tanto ahora sea
“razón de Estado” demanda que luchemos por una nueva correlación política y el
Congreso de la Unión. No es una reforma educativa como la de Vasconcelos enmarcada
en la promesa de educación popular del inicio de régimen a nombre de la
Revolución Mexicana o las de Torres Bodet, primero en el 43-46 y después con
López Mateos y Díaz Ordaz (Plan de Once años). No. Esta es una reforma
tecnocrática y deshumanizadora en medio de una globalización neoliberal
mundial.
El Secretario de Educación declaró ante la
Cámara de Diputados: “l…os Profesores ya no son más formadores, sino sólo son
transmisores de conocimientos.” Esa expresión basta para rebasar que no se
trata de una reforma educativa. Por eso hace abstracción de toda nuestra
historia. Un discurso que modifica no sólo las relaciones del Estado con los
trabajadores de la educación sino el concepto mismo de educación. Su teoría
educativa instrumentalista reduce lo pedagógico a la capacitación técnica. Una
educación bancaria donde el educando es “recipiente vacío” de un monitor
“transmisor de conocimientos”. Su carácter reaccionario se ocultó en tras los
fuegos artificiales antisindicales. Estamos frente a un gobierno abiertamente
Neoliberal y el magisterio debe prepararse para una lucha por la transformación
del Estado: una lucha político-popular. El mercado capitalista mundializado es
una realidad ahora en que se ha trastocado todo. Su realidad nos envuelve y
asusta. Sin embargo no es sencillo entenderla. ¿Cómo encontrar lo real de la
realidad?
Las distintas reformas
educativas de países latinoamericanos tienen matices nacionales, pero en
general responden a una misma doctrina con similares conceptos y lenguajes. En
algunos casos, como sería el Chileno donde desde el golpe militar de Pinochet
se inició el estreno mundial del proyecto neoliberal, se ha seguido
implementando en otros países hermanos (Colombia), aún cuando en otros
felizmente han reaccionado ensayando ya hacia nuevos horizontes (Bolivia).
Sin tocar siquiera el método
comparativo necesario, voy a partir de afirmar que han sido Instituciones
Globales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y hasta la
UNESCO quienes han difundido el pensamiento pedagógico neoliberal con el que se
corresponde el desbaratado proyecto de “Innovación Educativa” que quieren
aparentar sea nacional. Esta reforma una innovación-imposición desde un Modelo
burocrático-legislativo de innovación. En lo inmediato tienen paralizado al
SNTE y van sobre la CNTE, pero el magisterio todavía no interviene: una tarea
pendiente. Podríamos trabajar la hipótesis de que el SNTE, en cuanto tal, haya
llegado a su final y hasta una CNTE. Pero el magisterio es mucho más y es una
batalla pendiente. La fuerza del magisterio está en el pueblo. Creo que habrá
una sacudida que llegará en la sucesión presidencial. Preparémonos para eso. La
propuesta es que comencemos a trabajar la posibilidad de ir delineando formas
nuevas de sindicalización. Un derecho al que no debemos renunciar en tan
trabajadores necesitados de solidaridad para defensa de nuestros derechos
laborales. (Material de discusión) Comarca Lagunera de Coahuila y Durango el 10
de octubre de 2015 3 4 2.2 EL NEOLIBERALISMO MEXICANO El pasado está siempre en
el acontecer social. Por eso la batalla por el futuro en el presente comienza
en interrogar a la historia.
El neoliberalismo como teoría del mercado
capitalista se impuso en Europa aproximadamente hacia 1968-1973. Llegó a a ser
Gobierno con Ronald Reagan en 1980 y Margaret Tatcher en la Gran Bretaña.
Significa la versión más perversa de la teoría liberal del mercado capitalista
procedente del pensamiento ilustrado del siglo XVIII, es la subordinación del
Estado a los dictados de un mercado que se postula con capacidad de privatizar
el Estado o de otra manera: la organización política de la sociedad debe servir
al desarrollo en la “competencia” de mercado. Éste a su vez está subordinado a
las grandes empresas trasnacionales que despliegan un proyecto basado en la
racionalidad medio-fines.
El neoliberalismo mexicano comenzó a
implementarse en México desde el sexenio de Miguel De la Madrid (1982-1990)
cuando las políticas públicas utilizaron conceptos como “ajuste estructural”
“reconversión industrial”, etc., y las descentralizaciones se acompañaron con
privatizaciones. El abandono de la revolución mexicana desde 1940 fue incubando
“el huevo de la serpiente” que reventó definitivamente en 1982. Aquel “milagro
mexicano” beneficiario de las circunstancias de posguerra con tazas alta de
crecimiento (alcanzando el 7 % en el llamado “desarrollo estabilizador” con
López Mateos y Días Ordaz) fue decreciendo al promedio del 2 % de los sexenios
neoliberales. Más allá de las peculiaridades de los sexenios subsiguientes lo
más permanente fue la continuidad neoliberal. Hay ahora aumenta una frustración
popular sobre la “democracia”: el engaño panista, los enfrentamientos
autodestructivos de una “izquierda” incongruente y un PRI que olvidó la máscara
de revolución mexicana le sigue un escepticismo social como campo fértil para
la manipulación neoliberal. Sus “razones” son alimento para capacitar “sujetos
competitivos” acríticos para el mercado. Lo “educan” los medios con abundante
frecuencia y las organizaciones empresariales complacidas invierten en escuelas
que alienten el individualismo.
Será necesario que el propio
magisterio lo acabe de entender: esta “reforma” rebasa al mero interés
sectorial y amerita una discusión profunda sobre el proyecto de nación que involucra
al pueblo entero. Los sujetos competitivos para el mercado es un proyecto
formativo de lo humano que responde a los fines inmediatos de sociedad de
mercado total. Un pragmatismo individualista que afecta nuestro mismo sentido
de comunidad.
3.- LA BATALLA POR UNA UTOPÍA SOCIAL EN LA
EDUCACIÓN Toda educación reclama una utopía social, es su anticipación, su
sentido. Walter Benjamin enseñaba que “con los desesperanzados se reconstituye
la esperanza”. La hora de los pueblos llega cuando éstos acumulan coraje
suficiente. Nuestra lucha debe ir más allá de la demanda de una nueva política.
Es tiempo de abandonar el ciencia social sin sujeto procedente del neutralismo
valórico y asumir que educar es una praxis social que nos compromete como
sujetos históricos con nuestra comunidad: una praxis política. La utopía no es
ideología sino su factibilidad debe fundarse en el derecho humano a una vida
humana plena en comunidad. Las utopías, dice Galeano no sirven para nada, sólo
para caminar. La utopía de la vida hoy es ese elemental derecho humano a la
vida exige otro Mercado y otro Estado. La racionalidad medio-fines o
racionalidad técnica debe subordinarse a la racionalidad de la vida. Para
terminar con la irracionalidad de lo racionalizado (F. Hinkelamert) debemos
asumir cuanto antes la preparación de nuevos actores sociales con o sin
permiso: en la escuela, la familia, la calle, la iglesia, etc. Esa debe ser la
nueva política o nueva educación, ahora que es tiempo todavía. Con mayor razón
si hablamos de organismos de trabajadores de la educación. La sociedad
neoliberal de mercado total camina a tientas en inmediatismo: no mira el
abismo. Es erróneo abordar el tema de la reforma educativa. Pero además no sólo
es en México: es un proyecto del Capitalismo mundial. El capitalismo neoliberal
se comprende en la geopolítica como una geoeconómica. El neoliberalismo
educativo es un proyecto mundial con adecuaciones nacionales y regionales.
En Colombia y en Chile, como
en otros países latinoamericanos se aplica. El Profr. Renán Vega de la UPN de
Colombia escribe al respecto: “El proceso de mercantilización de la educación
viene acompañado de una nueva lengua, que aplicada a la educación la empobrece
en una forma dramática: la escuela es una empresa, los rectores son administradores,
los profesores son formadores de capital humano, los estudiantes son usuarios,
los padres de familia son clientes y se exalta la noción gerencial de cómo
resultado de la lógica costo-beneficio. Según esta terminología la escuela no
es un lugar en donde los individuos se forman culturalmente para la vida, sino
que es una empresa del conocimiento”. Es clásica la respuesta de Reagan a
pregunta periodística en campaña presidencial (1980) sobre el Estado que “el
problema es el Estado”. Es una teoría anti-estatista, un anarco-capitalismo.
Todo a favor de las leyes del mercado. Cfr. Brom, J. “20.Hacia la
globalización. Los últimos gobiernos del PRI. (1982-2000)”pp 331-344. En Esbozo
de Historia de México. ·3a. Edición, 2012.. Abundan textos que lo escriben sobre
esta esperanza para lo que es imprescindible aprender a lucha unidos: otra
política que la sectaria. Cfr. Harvey David “Diecisiete contradicciones y el
fin del capitalismo!” Instituto de Estudios de Posgrado. Quito, Ecuador. 2014.
Tengamos presentes a la cuantiosa y creciente invasión de migrantes sur-norte
desde países periféricos al centro del sistema-mundo tanto en Europa como en
América. Vega Renán. CONTRARREFORMA EDUCATIVA EN COLOMBIA. Rebelión. Bogotá.,
2011, p.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario